martes, 30 de septiembre de 2008
Enviar y leer correo con Gmail.
Con esta presentación, aprenderemos a enviar y leer correo con Gmail.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Crear una cuenta de correo gmail.
En esta presentación de la Universidad Técnica de Ambato podréis ver los pasos que hay que seguir para crear una cuenta de correo gmail.
Una vez creada, en la opción de comentarios, escribir vuestra dirección. A continuación, registraros en el curso de mecanografía de la entrada anterior.
Una vez creada, en la opción de comentarios, escribir vuestra dirección. A continuación, registraros en el curso de mecanografía de la entrada anterior.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Empleos del teclado (Apuntes)
. Escribir letras en minúsculas: sólo hace falta pulsar la tecla correspondiente.
. Escribir una letra en mayúscula: pulsamos cualquiera de las teclas llamada MAYÚS, y sin soltarla, a continuación la letra deseada.
. Escribir todas las letras en mayúsculas: pulsamos la tecla BLOQ MAYÚS, y veremos que se enciende una luz en el extremo derecho del teclado. De aquí en adelante se pondrá todo en mayúsculas. Para desactivarlas hay que presionar sobre la misma tecla.
. Acentuar una vocal en minúscula: pulsamos el símbolo de la tilde “´” y luego la vocal.
. Acentuar una vocal en mayúscula, sin que esté activado el bloqueo de mayúsculas: presionamos la tecla de la tilde y la soltamos; luego ponemos esa única letra en mayúscula.
. Borrar: para borrar pulsamos la tecla, RETROCESO o SUPR, según la letra esté a la derecha o a la izquierda del cursor.
. Poner los símbolos que están sobre los números: para escribir los mencionados símbolos hemos de hacer como si fuésemos a poner una letra en mayúsculas (con la tecla MAYÚS), pero dándole a la tecla correspondiente.
. Poner los símbolos que están a la derecha en algunas teclas: es igual que en el punto anterior, pero en vez de usar la tecla MAYÚS empleamos ALTGR.
Nota: Soy Paqui Ruiz y estos apuntes los he realizado con Writer y los he pasado a la entrada del Blog con la opción copiar y pegar (Edición de HTML); los he tenido que retocar un poco.
. Escribir una letra en mayúscula: pulsamos cualquiera de las teclas llamada MAYÚS, y sin soltarla, a continuación la letra deseada.
. Escribir todas las letras en mayúsculas: pulsamos la tecla BLOQ MAYÚS, y veremos que se enciende una luz en el extremo derecho del teclado. De aquí en adelante se pondrá todo en mayúsculas. Para desactivarlas hay que presionar sobre la misma tecla.
. Acentuar una vocal en minúscula: pulsamos el símbolo de la tilde “´” y luego la vocal.
. Acentuar una vocal en mayúscula, sin que esté activado el bloqueo de mayúsculas: presionamos la tecla de la tilde y la soltamos; luego ponemos esa única letra en mayúscula.
. Borrar: para borrar pulsamos la tecla, RETROCESO o SUPR, según la letra esté a la derecha o a la izquierda del cursor.
. Poner los símbolos que están sobre los números: para escribir los mencionados símbolos hemos de hacer como si fuésemos a poner una letra en mayúsculas (con la tecla MAYÚS), pero dándole a la tecla correspondiente.
. Poner los símbolos que están a la derecha en algunas teclas: es igual que en el punto anterior, pero en vez de usar la tecla MAYÚS empleamos ALTGR.
Nota: Soy Paqui Ruiz y estos apuntes los he realizado con Writer y los he pasado a la entrada del Blog con la opción copiar y pegar (Edición de HTML); los he tenido que retocar un poco.
Teclado y mecanografía online.

http://www.futurinet.com/meca/teclado/index.html
Aquí tenéis también un curso online sobre mecanografía, pero previamente debéis registraros. Se necesita tener una cuenta de correos electrónico para poder hacerlo. Si no disponéis de ella, en la siguiente entrada veremos como obtener una cuenta de correo gmail. De cualquier manera, aún sin registraros, podéis hacer una prueba en la opción "Probar el curso sin registrarse".
lunes, 1 de septiembre de 2008
Contenidos del curso.

- Sistema operativo: Guadalinex.
- Procesador de textos OpenOffice Writer.
- Hoja de cálculo OpenOffice Calc.
- Presentaciones OpenOffice Impress.
- Reproductor multimedia VLC.
- Editar y crear archivos de sonido con Audacity.
- Grabación con K3B.
- Retoque fotográfico con Gimp.
- El Navegador Firefox.
- Web Social y Búsqueda de información.
- Hotmail: Correo electrónico web.
- Mensajería instantánea con Gaim (chateo).
- Aplicaciones de la Web 2.0 o Web Social: blog, wiki, youtube, flickr, podcast, slideshare, mister wong, scribd, bloglines, issuu, etc.
Contesta a las siguientes preguntas utilizando la opción de "comentarios":
1.¿Qué conocimientos tienes de lo previsto para el presente curso?
2.¿Qué otros conocimientos tienes que no aparezcan en este listado?
3.¿Qué te gustaría aprender? Pon ejemplos concretos.
Sugerencias:
Primero escribe tus ideas en un papel (no te preocupes por la ortografía o la redacción, poco a poco aprenderás algunos trucos para mejorarlas).
Si no conoces el teclado, tendrás ayuda de tus compañeros/as más aventajados, aunque lo veremos con detenimiento en la siguiente entrada.
Sobre este Blog.

La creación de este blog colectivo para los dos grupos de Informática a los que doy clase es una consecuencia de ello. En él tendrán cabida los trabajos del alumnado, sus comentarios, los de sus familias, etc...
Espero que el "aprender a aprender" tenga sentido desde la resolución de los propios interrogantes, desde un aprendizaje activo, tecnológico, colaborativo y social.
Y espero también que este sea un paso importante para un aprendizaje de los que duran toda la vida, objetivo fundamental de una Educación Permanente.
Este espacio será para el curso 2008-09.
¡Qué esta nueva etapa venga cargada de ilusiones renovadas y retos como éste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)